Escrito en inglés por Ashley Melnick y editado por Stephanie Hamilton, Christina Vallianatos. Traducido al español por Genesis Rodríguez y editado por Attabey Rodríguez Benítez
La planificación familiar es un componente importante en muchas relaciones; incluyendo la planificación de embarazos y la prevención de embarazos no planeados. Desde que los anticonceptivos llegaron al mercado, en general las mujeres han sido responsables de tomar “la píldora” y utilizar otros métodos de anticonceptivos, como el monitoreo del ciclo menstrual, el uso de anillos vaginales, y parches anticonceptivos. En diciembre del 2018, El Centro de control y prevención de enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) publicó datos indicando que la píldora es el anticonceptivo más común (12.6%), después de la esterilización (18.6%). Adicionalmente, las Anticoncepciones Reversibles de Acción Prolongada (LARCs por sus siglas en inglés) como el Dispositivo Intrauterino (DIU) también es usado (10.3%), al igual que los condones masculinos (8.7%). Con los nuevos avances en de salud reproductiva, una variedad similar de anticonceptivos se esta volviendo disponible para los hombres, lo cual pronto les dará más opciones para su planificación familiar. Recientemente más sociedades de occidente han presionado a que los hombres asuman mas responsabilidades en la crianza de su familia, incluyendo la licencia de paternidad y la aceptación de papas “amos de casa”. Desarrollar opciones adiciones para anticonceptivos masculinos le provee al hombre y mujer, en relaciones y solteros, más opciones en cuanto a la planificación de hijos y la prevención de embarazos. Continue reading “Tan cerca pero tan lejos: Por qué “la píldora” para hombres no está a la vuelta de la esquina”