Autora: Brooke Wolford
Editores: Zena Lapp y Whit Froehlich
Traducción: Irene Vargas-Salazar, editado por Neykelin Burgos Tirado

Aunque no sea aparente, ¡Una gran parte de programación computacional está trabajando tras bastidores para ayudarte a leer este artículo! De hecho, este tipo de código ocurre frecuentemente en el mundo moderno. Los empleos en computación y matemáticas se encuentran en el número seis entre los 22 grupos ocupacionales de mayor crecimiento en E.U.A. Además, se han proyectado alrededor de 4.3 millones de trabajos para americanos en estas áreas para el 2020.

En la semana del 3-9 de diciembre de 2018 fue la Semana de Educación en Ciencias Computacionales. Éste es un esfuerzo para apoyar a los estudiantes entre los años K-12 que tengan interés en las ciencias computacionales, frecuentemente incluyen eventos como La Hora de Programar. Desafortunadamente, solamente el 35% de las preparatorias enseñan ciencias computacionales. Además, menos de un quinto de los graduados en ciencias computacionales son mujeres, y este número solamente está empeorando. Para tratar de arreglar este problema, la Universidad de Michigan tiene un grupo estudiantil organizado por estudiantes de posgrado, Girls Who Code (GWC) en el Departamento de Computación Medicinal y Bioinformática de la Universidad de Michigan (UM DCMB por sus siglas en inglés). El grupo se enfoca en la educación de ciencias computacionales durante el año por medio de eventos educacionales para los años K-12; se enfocan en mujeres jóvenes. GWC en UM DCMB es un Grupo Estudiantil Voluntario (VSO) que fue fundado por estudiantes de doctorado en bioinformática en el 2017. La organización, que es dirigida por ocho mujeres, coordinan juntas semanales para el grupo GWC además de una extensiva agenda de eventos educacionales para los años K-12.

 

Sobre Girls Who Code en UM DCMB 

Girls Who Code (GWC) es una organización nacional que tiene como objetivo apoyar e incrementar el número de mujeres en ciencias computacionales. Además, están trabajando para reducir la brecha de género en el campo tecnológico. En el año académico 2017-2018, 30,000 niñas y 3,000 facilitadores voluntarios participaron en el programa a través de los 50 estados. Las personas que estén interesadas se pueden inscribir para dirigir un grupo de GWC en su comunidad. A estos se les entrega un currículo en el cual se les enseña a desarrollar sus habilidades de programación en las páginas web y aplicaciones a través de lenguajes como HTML y Java. Sin embargo, lo que distingue a GWC y a UM DCMB de otros grupos es que tienen un currículo especializado que se enfoca en ciencias computacionales de datos usando el lenguaje de programación llamado Python.

Por los últimos tres años (2016-2018), ser un científico de datos ha sido clasificado como el mejor trabajo en E.U.A. Con la experiencia y ayuda nuestros facilitadores, los estudiantes de posgrado, el objetivo de GWC en UM DCMB es exponer y preparar a mujeres jóvenes de preparatoria para carreras en este campo de rápido crecimiento. Oportunidades extracurriculares como Girls Who Code provee experiencias prácticas que dan un gran impacto – 75% de las mujeres que participan en grupos STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemática por sus siglas en inglés) entienden el tipo de trabajos que podrían hacer con estos conocimientos comparados con el 53% de aquellos que no participan en estas actividades.

 

Año inaugural de GWC en UM DCMB

El grupo inaugural de GWC se reunía semanalmente entre septiembre de 2017 hasta mayo de 2018 en el campus de UM. El grupo incluía 15 mujeres jóvenes entre 14 y 17 años de 10 preparatorias locales. Un grupo de facilitadores de posgrado proporcionó un ambiente colaborativo y de apoyo para los miembros del grupo. El grupo contribuyó 230 horas de asesoría guiada por mujeres. A través de DataCamp para el aula de clases, GWC en UM DCMB les enseñó a las participantes del grupo a aprender Python a niveles de principiante e intermedio. Estas habilidades fueron reforzadas a través de presentaciones y demostraciones de los conceptos clave en programación y a través de aprendizaje interactivo por medio de retos. El currículum fue extendido para incluir presentaciones semanales por científicas computacionales de ambientes industriales y académicos para que describieran su trabajo, investigaciones o trayectoria en sus carreras. Esta exposición es un componente clave ya que mujeres jóvenes indican que la falta de mujeres ejemplares en los campos de STEM es una de las razones clave por la cual no deciden seguir una educación en estos campos. Al final del año escolar, los miembros del grupo estudiantil utilizaron sus habilidades de programación para completar un análisis de datos en Proyectos Capstone. Los proyectos variaban desde un análisis sentimental de los tweets de Trump a la mortalidad de enfermedades cardiovasculares en los Estados Unidos.

 

10 de las 15 participantes de esta clase inaugural se graduaron del programa en mayo del 2018. Presentaron sus Proyectos Capstone a sus familiares, amigos y facilitadores de posgrado para demostrar su análisis de datos utilizando las habilidades de Python que habían aprendido. A través de evaluaciones sobre la experiencia de las participantes, GWC en UM DCMB reflexionó sobre la efectividad del programa. 70% de las participantes sintieron que definitivamente mejoraron sus habilidades de programación en Python y en la escala de “para nada” a “definitivamente”, la mayoría de las participantes sintieron que habían mejorado sus habilidades de pensamiento crítico (Figura 1). Las participantes fueron cuestionadas sobre sus planes de carrera/futuro y como su participación en GWC potencialmente los hubiera afectado:

“Antes, estaba interesada en medicina. Ahora, pienso incorporar la programación en ella.”

“Ahora estoy interesada en tal vez estudiar una carrera relacionada con ciencias computacionales o análisis de datos.”

“Fui de una carrera indefinida a, tal vez, una carrera en biotecnología.”

“Gracias a GWC, aprendí sobre la bioinformática. Estaba muy interesada en ella porque combina mis intereses en programación e investigación… Estoy muy segura en querer entrar a bioinformática ahora.”

Picture1
Figura 1: Con 1 siendo “Para Nada” y 5 siendo “Definitivamente”, nuestras participantes se sintieron como si hubieran mejorado sus habilidades en resolver problemas y en pensar críticamente.

 

Expandiendo el alcance de GWC

GWC en UM DCMB ha tenido 31 aplicaciones para solo 17 puestos para el nuevo grupo del año 2018-2019. Varias participantes manejan por más de una hora para poder atender a las juntas, con una estudiante viniendo desde Canadá. Con el espíritu de diversidad, equidad e inclusión, este año GWC en UM DCMB ofreció becas de transportación para poder ayudar a las estudiantes de menor grado de financiero con su largo viaje semanal. Cuando las solicitantes del grupo 2018-2019 fueron cuestionadas sobre las razones de su participación, ellas respondieron lo siguiente:

“Yo aprecio que esta clase es para mujeres específicamente en programación, lo cual suena como un ambiente mucho más acogedor.” 

“Yo estoy interesada en GWC porque, al ser una mujer yo misma, es refrescante saber que hay un grupo especial de mujeres como yo que tienen las mismas pasiones y metas.” 

“Nuestro mundo esta utilizando software cada vez más y más y yo estoy interesada en ser la persona quien los diseña.” 

“Regularmente, todos aquellos que están interesados en la programación son los jóvenes de mi escuela, y esta bien padre que esto sea un grupo solamente de mujeres.” 

“Yo tengo un gran interés en GWC porque, dado a que muy pocas mujeres están en ingeniería y aun menos Mexicanas Americanas, yo espero representar a ambas categorías.”  

Fuera de las juntas semanales, GWC en UM DCMB crea asociaciones con otras organizaciones de UM para poder dirigir actividades de educación STEM de K-12. El comité ejecutivo ha dirigido esfuerzos para el desarrollo de un currículum especializado en programación y robótica para eventos como el Capstone de Mujeres Sobresaliendo Más en Matemáticas, Ingeniería y Ciencia (FEMMES por sus siglas en inglés) para niñas en 4to y 6to grado, la Exposición para Científicos Jóvenes para estudiantes locales de secundaria de la Asociación de Mujeres en Ciencia (AWIS por sus siglas en inglés) y el Día de la Carrera de la Asociación de Científicos Multiculturales en Ciencia para los estudiantes de Wolverine Pathways. En un esfuerzo para aumentar su impacto, GWC de UM DCMB ha abierto al público sus materiales académicos en su página de Github. El Comité Ejecutivo de 2018-2019 está ansioso por expandir sus esfuerzos de alcance y están planeando una actividad para el verano 2019 que durará una semana. Ésta estará enfocada en mujeres de preparatoria del área de Detroit y se llevará a cabo en el UM Detroit Center.

 

¿Quién hace posible el GWC en UM DCMB?

El liderazgo y voluntariado de GWC está compuesto por varias disciplinas, con estudiantes de maestría y de doctorado representado al departamento de bioestadísticas de la Escuela Salud Pública, el departamento de química de LSA y el departamento de microbiología e inmunología de Michigan Medicine al igual que varios estudiantes de carrera. Estos esfuerzos no serían posibles sin los fondos generosos de la beca de Benard L. Maas de la Oficina de Estudios Graduados y Postdoctorales, las becas de DCMB, los fondos de Girls Who Code y la Dotación de Ciencias Básicas. Por otro lado, la Dra. Maureen Sartor sirve entusiasmadamente como mentora para la organización y administración de DCMB. Adicionalmente, varios voluntarios que trabajan en el Comité Ejecutivo y como facilitadores reciben entrenamiento y becas a través de fondos federales, como la Fundación Nacional de Ciencias de Investigaciones de Posgrado (NSF). Los estudiantes recipientes de becas NSF participan en los esfuerzos de GWC para poder incluir grupos poco representados en STEM y a la misma vez logran la misión de NSF para generar un gran impacto social durante sus estudios de posgrado. La misión de UM es de servir a las personas de Michigan y del mundo; todos los voluntarios de GWC están logrando este objetivo aportando a una mayor educación en ciencias computacionales en la comunidad de Ann Arbor.

Puedes aprender más sobre el grupo Girls Who Code de UMich en su sitio de web (http://umich.edu/~girlswc/) o en su grupo nacional (https://girlswhocode.com/).

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s