Biomanufactura: una conexión inesperada entre una estrella del fútbol y las vacunas contra el COVID-19

Escrito en inglés y traducido al español por: Franco Tavella

Editado en inglés por: Jennifer Baker, Kristen Loesel, Christian Greenhill y Madeline Barron

Editado en español por: Andrés Rivera Ruiz

Ilustrado por: Katie Bonefas

Leer en inglés aquí

Debido a que soy argentino, comparto un sueño con mi país desde hace 16 años: que la selección nacional gane un campeonato de fútbol con Lionel Messi como capitán del equipo. La mayoría de los argentinos, incluso aquellos que no siguen el fútbol atentamente, han compartido la frustración de nunca haber ganado un torneo, pese a tener uno de los mejores jugadores del mundo en nuestra selección. Finalmente, en el verano de 2021, logramos festejar cuando la selección nacional ganó la Copa América tras derrotar a nuestro mayor rival en el fútbol, Brasil, en la final. Una multitud celebró en el icónico Obelisco que demarca el centro de la Ciudad de Buenos Aires y, a pesar de encontrarme en Estados Unidos, me sentí cerca de casa. Sin embargo, este momento de celebración y orgullo nacional quizás nunca hubiese ocurrido si no fuese gracias a la biomanufactura.

Continue reading Biomanufactura: una conexión inesperada entre una estrella del fútbol y las vacunas contra el COVID-19

Tan cerca pero tan lejos: Por qué “la píldora” para hombres no está a la vuelta de la esquina

Escrito en inglés por Ashley Melnick y editado por Stephanie Hamilton, Christina Vallianatos. Traducido al español por Genesis Rodríguez y editado por Attabey Rodríguez Benítez

La planificación familiar es un componente importante en muchas relaciones; incluyendo la planificación de embarazos y la prevención de embarazos no planeados. Desde que los anticonceptivos llegaron al mercado, en general las mujeres han sido responsables de tomar “la píldora” y utilizar otros métodos de anticonceptivos, como el monitoreo del ciclo menstrual, el uso de anillos vaginales, y parches anticonceptivos. En diciembre del 2018, El Centro de control y prevención de enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) publicó datos indicando que la píldora es el anticonceptivo más común (12.6%), después de la esterilización (18.6%). Adicionalmente, las Anticoncepciones Reversibles de Acción Prolongada (LARCs por sus siglas en inglés) como el Dispositivo Intrauterino (DIU) también es usado (10.3%), al igual que los condones masculinos (8.7%). Con los nuevos avances en de salud reproductiva, una variedad similar de anticonceptivos se esta volviendo disponible para los hombres, lo cual pronto les dará más opciones para su planificación familiar. Recientemente más sociedades de occidente han presionado a que los hombres asuman mas responsabilidades en la crianza de su familia, incluyendo la licencia de paternidad y la aceptación de papas “amos de casa”. Desarrollar opciones adiciones para anticonceptivos masculinos le provee al hombre y mujer, en relaciones y solteros, más opciones en cuanto a la planificación de hijos y la prevención de embarazos. Continue reading “Tan cerca pero tan lejos: Por qué “la píldora” para hombres no está a la vuelta de la esquina”

Femenino, Masculino o Andrógeno: ¿Cómo deberíamos de caracterizar a la ciencia?

Autora: Kristina Lenn
Editores: Isabel Colon-Bernal, Jessica Cote y Whit Froehlich
Traducción: Irene Vargas-Salazar, editado por Thibaut R. Pardo-García

Ser confrontada con nuestros propios prejuicios es una experiencia que te enseña mucha humildad. Detesto admitirlo, pero en gran parte de mi vida, inclusive cuando estaba en la universidad, las imágenes que tenía de científicos e ingenieros eran típicamente de hombres. Al crecer, la escuela parroquial que atendí nos enseñó que los hombres deberían de ser los proveedores y las mujeres las cuidadoras. De acuerdo con mis maestros y mis pastores, los hombres son más lógicos mientras que las mujeres son más emocionales, por lo tanto, los hombres son una mejor elección para tomar posiciones de liderazgo. La cultura popular desde entonces, que desafortunadamente no es tan diferente al del día de hoy, está llena de referencias a mujeres rubias con falta de inteligencia, excusas por la parte de mujeres para “volverse locas” por estar en “ese tiempo” del mes y la desconfianza de los hombres en cualquier cosa que “sangra por 7 días y no muere”. Continue reading “Femenino, Masculino o Andrógeno: ¿Cómo deberíamos de caracterizar a la ciencia?”

La separación de agua parte II: Las investigaciones en la Universidad de Michigan

Escrito en inglés por Jimmy Brancho, traducido al español por Jean Carlos Rodríguez-Díaz y editado por Isabel D. Colón-Bernal

Como dice el dicho: “No puedes almacenar energía solar sin romper unas cuantas moléculas de agua.”

O, por lo menos, es lo que muchos científicos tratan de lograr alrededor del mundo. Como se discutió en la primera parte, la separación de agua podría proveer energía sostenible en el futuro al almacenar la energía de los rayos del sol en una fuente de energía química como hidrógeno, la cual se pudiese usar cuando se necesite. Idealmente solo se necesitaría agua y luz solar produciendo como desecho oxígeno.  A pesar de este ideal, todavía falta mucho para que tengamos ese tipo de tecnología. Bart Bartlett, Charles McCrory y Neil Dasupta son algunos miembros de la facultad en la Universidad de Michigan que están trabajando para hacer realidad dispositivos que separen el agua. Cada uno trata de resolver el problema desde un ángulo distinto. Continue reading “La separación de agua parte II: Las investigaciones en la Universidad de Michigan”

El cerebro que gema: La levadura como herramienta en el surgimiento de nuevos tratamientos para enfermedades neurodegenerativas

Autora: Sara Wong
Tradducción: Cristina Maria Rios, editado por Jean Rodriguez Diaz

¿Qué tienen en común los humanos con la levadura que utilizan los panaderos? Sorprendentemente, ambos comparten una gran cantidad de información genética y son gobernados por muchos de los mismos procesos celulares. Aunque la levadura carece de órganos y extremidades como los humanos, esta trabaja similarmente a las células humanas y puede ser utilizada para estudiar una gran variedad de enfermedades que padecen los humanos. La levadura es barata, crece rápido y es fácil de manipular. Estas cualidades han permitido que los científicos que estudian a la levadura descubran nuevos genes y mecanismos que son comparables con los de otros organismos modelos, como los ratones. Un área de la investigación con levadura se enfoca en entender enfermedades neurodegenerativas, tales como las enfermedades de Parkinson y Alzheimer. Continue reading “El cerebro que gema: La levadura como herramienta en el surgimiento de nuevos tratamientos para enfermedades neurodegenerativas”

Girls Who Code Emprenden la Semana de Educación en Ciencias Computacionales

Autora: Brooke Wolford
Editores: Zena Lapp y Whit Froehlich
Traducción: Irene Vargas-Salazar, editado por Neykelin Burgos Tirado

Aunque no sea aparente, ¡Una gran parte de programación computacional está trabajando tras bastidores para ayudarte a leer este artículo! De hecho, este tipo de código ocurre frecuentemente en el mundo moderno. Los empleos en computación y matemáticas se encuentran en el número seis entre los 22 grupos ocupacionales de mayor crecimiento en E.U.A. Además, se han proyectado alrededor de 4.3 millones de trabajos para americanos en estas áreas para el 2020.

Continue reading “Girls Who Code Emprenden la Semana de Educación en Ciencias Computacionales”